Perfilar la nación cívica en la Argentina : figuraciones y marcas en los relatos inaugurales.
Perfilar la nación cívica en la Argentina : figuraciones y marcas en los relatos inaugurales.
- 1a ed.
- Buenos Aires : Del Puerto: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires ; 2008
- 281 p.
Introducción por Susana Villavicencio y María Inés Pacecca. --Representar la nación. 1) El grupo morenista: dialecto de un primer republicanismo rioplatense por Silvana Carozzi. 2) Juan Bautista Alberdi: de la patria a la nación por Gabriela Rodríguez. 3) Domingo F. Sarmiento: republicanismo y filosofemas de la nación por Susana Villavicencio. 4) Nacionalismo y democracia: Ricardo Rojas en el debate de la Ley Sáenz Peña por Graciela Liliana Ferrás. --Dominar el territorio. 1) Entre fósiles y fusiles: territorio y alteridad en la intelectualidad roquista por Mauro Spagnolo y Ezequiel Vinacour. 2) Ciudadanía y territorios nacionales: la consolidación inconclusa del Estado argentino por Martha E. Ruffini. 3)Guerra y frontera: la Argentina como país sin indios por Diana Isabel Lenton. 4) Los inmigrantes franceses y la consolidación territorial por Viviane Inés Oteiza. --Configurar identidades. 1) Lengua nacional, hospitalidad y soberanía por Ana Penchaszadeh. 2) Naturaleza, virtud y derecho político. El debate parlamentario de la Ley Sáez Peña por María Inés Pacecca. 3) Ciudadanos, nacionales, habitantes y extranjeros por Ana Paula Penchaszadeh. 4) Escribir mujer, representar nación. Construcciones discursivas de la Generación del 37 por Nathalie Goldwaser
9789871397303
ESTADO
INMIGRANTES
SOBERANÍA
CIUDADANÍA
INMIGRANTES
HISTORIA ARGENTINA
LEY SAENZ PEÑA JUAN BAUTISTA ALBERDI DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO RICARDO ROJAS ESTEBAN ECHEVERRIA
94(82)
Introducción por Susana Villavicencio y María Inés Pacecca. --Representar la nación. 1) El grupo morenista: dialecto de un primer republicanismo rioplatense por Silvana Carozzi. 2) Juan Bautista Alberdi: de la patria a la nación por Gabriela Rodríguez. 3) Domingo F. Sarmiento: republicanismo y filosofemas de la nación por Susana Villavicencio. 4) Nacionalismo y democracia: Ricardo Rojas en el debate de la Ley Sáenz Peña por Graciela Liliana Ferrás. --Dominar el territorio. 1) Entre fósiles y fusiles: territorio y alteridad en la intelectualidad roquista por Mauro Spagnolo y Ezequiel Vinacour. 2) Ciudadanía y territorios nacionales: la consolidación inconclusa del Estado argentino por Martha E. Ruffini. 3)Guerra y frontera: la Argentina como país sin indios por Diana Isabel Lenton. 4) Los inmigrantes franceses y la consolidación territorial por Viviane Inés Oteiza. --Configurar identidades. 1) Lengua nacional, hospitalidad y soberanía por Ana Penchaszadeh. 2) Naturaleza, virtud y derecho político. El debate parlamentario de la Ley Sáez Peña por María Inés Pacecca. 3) Ciudadanos, nacionales, habitantes y extranjeros por Ana Paula Penchaszadeh. 4) Escribir mujer, representar nación. Construcciones discursivas de la Generación del 37 por Nathalie Goldwaser
9789871397303
ESTADO
INMIGRANTES
SOBERANÍA
CIUDADANÍA
INMIGRANTES
HISTORIA ARGENTINA
LEY SAENZ PEÑA JUAN BAUTISTA ALBERDI DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO RICARDO ROJAS ESTEBAN ECHEVERRIA
94(82)