La pronunciación como variable expresiva en el canto en español : (Record no. 42783)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03560nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225131145.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2019 xx om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M23287
-- 26653
-- DAR022363
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 781.1(043)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Guzmán, Mariano Nicolás
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La pronunciación como variable expresiva en el canto en español :
Resto del título un estudio comparativo de la articulación consonántica en cinco versiones musicales de La Tempranera de Carlos Guastavino
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 37 p.
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Licenciado en Música (orientación Dirección Coral).
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
Año de obtención del título 2018
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Fundamentación. Debido a que la pronunciación tiene un lugar destacado en la interpretación de música vocal, la formación de sus especialistas (cantantes, directores, repertoristas, etc.) promueve el desarrollo de habilidades fonéticas para el canto. No obstante, aunque las ventajas del texto bien pronunciado son numerosas, observamos que colocar el estudio de la pronunciación únicamente al servicio de problemas técnicos desalienta la exploración de sus potencialidades expresivas. Este desconocimiento, que es favorecido por la disociación tradicional técnica/expresión y la dificultad de cuantificar la emoción, también se extiende a los estudios sobre dicción para el canto, donde la pronunciación se presenta como un requisito técnico que se vale de "reglas fonéticas" para la "buena ejecución". Asimismo, observamos que estos estudios se centran en lenguas con gran presencia en el repertorio de música académica (como italiano, alemán y francés), dejando a otras como el español en una posición de desventaja. Por estas razones, la exploración de los usos expresivos de la pronunciación del español en el canto constituye un área de vacancia y un desconocimiento de su valor cultural e identitario en la formación musical (en especial, de músicos hispanohablantes). Objetivos. Bajo la hipótesis de que la pronunciación es empleada como variable expresiva en el canto, se propone estudiar los usos expresivos de la articulación consonántica en la ejecución de música vocal en español e indagar motivos musicales, poéticos e identitarios que justifiquen esos usos. Método. Se describió una serie de variables en la articulación de las consonantes /s/, /b/, /d/, /ɡ/, /ʒ/, /r̄/, /l/, /m/ y /n/ en 5 versiones representativas de la zamba La Tempranera de Carlos Guastavino, interpretadas por reconocidos cantantes hispanohablantes que han desarrollado la variante argentina. Las señales fueron segmentadas y etiquetadas haciendo uso del programa Praat de análisis de voz. Posteriormente, los datos fueron procesados y analizados con asistencia del mismo programa. Resultados. La evidencia obtenida respalda la hipótesis presentada. Las variaciones en las realizaciones de las consonantes estudiadas sugieren una correspondencia entre la pronunciación y la intencionalidad expresiva, que parece contribuir con una mejor declamación del contenido semántico y la conformación de "estilos de pronunciación" impulsados por razones idiosincrásicas y requisitos performáticos.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tesis de grado
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Canto
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Variable expresiva
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Música
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Facultad de Artes. UNLP
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Variable expresiva
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Shifres, Favio ,
-- dir.
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=225">http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=225</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes   DAR-LIB-31797   781.1(043) GUZ DAR-LIB-31797 25/02/2025 25/02/2025 Tesis de posgrado    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/02/2025         25/02/2025 25/02/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68988
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/02/2025         25/02/2025 25/02/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=225