Contaminación, almacenamiento de agua de lluvia y gasto energético : (Record no. 4572)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05398nam a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151609.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2021 ag gom 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M2263
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal Tesis
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alfaro, Gabriel Enrique
9 (RLIN) 4619
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Contaminación, almacenamiento de agua de lluvia y gasto energético :
Resto del título tres factores relevantes en seguridad e higiene y desarrollo sustentable
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 104 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Ejemplar en formato digital, solicitar por mail o visitar sitio web del SEDICI
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Doctor en Odontología.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
Año de obtención del título 2021
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Considerando la importancia que tienen la Seguridad e Higiene, y el Desarrollo Sustentables a nivel laboral y en el área de la salud, se consideró de suma importancia la prevención de la contaminación del medio ambiente y la transmisión de enfermedades al ser humano. En este trabajo de Tesis Doctoral se utilizó una metodología experimental, de tipo longitudinal, y explicativa. Se trabajó con datos cuantitativos. Para ello fueron seleccionadas tres variables: la contaminación del agua de red que provee a las clínicas de la Facultad de Odontología de la UNLP (FOUNLP), la recolección de agua de lluvia destina al riego de los espacios verdes, y el diseño de células fotovoltaicas para la iluminación nocturna de la mencionada Institución. El objetivo general fue contribuir al mejoramiento y actualización tecnológica de una variable de Seguridad e Higiene (contaminación del agua de red), y dos variables de Desarrollo Sustentable (recolección de aguas pluviales y diseño de células fotovoltaicas). Para el análisis de la contaminación del agua de red que ingresa al tanque reservorio (canilla 1), y de las canillas que aportan agua de egreso a las clínicas (canillas 2 y 3), se realizó la identificación de cuatro bacterias indicadoras (mesófilos totales, coliformes totales, Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa). El estudio de la calidad microbiológica del agua de red, se realizó con muestras del agua de ingreso al tanque y de egreso hacia las clínicas, analizando su calidad microbiológica en dos etapas: antes y después de la limpieza y desinfección del tanque reservorio y anexos. Para ello se utilizaron dos técnicas de siembra (en placa, con medios de cultivo específicos, y por filtración, según el caso), a 37 0C en condiciones de aerobiosis. El recuento fue realizado por cantidad de colonias a través de los macrocultivos, y mediante el conteo de las UFC/ml, de acuerdo a los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. El estudio se complementó con la observación de las bacterias planctónicas al MET (Microscopía Electrónica de Transmisión). Para la segunda y tercera variables, se realizó un diseño de sistema de recolección de aguas pluviales destinado al riego de los espacios verdes de la FOUNLP, y el diseño de células fotovoltaicas para la iluminación externa. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el test de Varianza. Los resultados de la contaminación del agua de red antes de la limpieza y desinfección arrojaron un número significativo de P< 0.05 entre las diferentes bacterias indicadoras, mientras que luego de la desinfección no hubo un número significativo para mesófilos y coliformes, mientras que hubo ausencia de E. coli y Pseudomona eruginosa. Sin embargo, el análisis estadístico fue muy significativo, al comparar los datos obtenidos antes y después de la desinfección, en especial, a partir de la segunda muestra. El resultado de la medición de la reserva de agua pluvial registrada durante el período comprendido entre el 0/1 de 2019 y 0/1 de 2020, muestra que se registraron 58.66 mm como valor mínimo en período de invierno, y más de 120 mm durante el verano. La medición del consumo energético, mostró que el consumo anual total de energía en ese lapso de tiempo fue de 548.799 Kw, correspondiendo un 34 % solamente a iluminación, cuyo consumo fue de 186.537 Kw anual. Por todo lo expuesto de este trabajo se infiere que para mantener la calidad microbiológica del agua de red, apta para el consumo humano, se deberán realizar controles microbiológicos periódicos cada dos meses, así como la limpieza y desinfección anual del tanque reservorio y anexos una vez por año, o cuando el caso lo requiera. Con respecto a la reducción del agua de red para riego, sería posible con la colocación de un sistema de recolección de agua pluvial en el predio externo de la FOLP, lo que permitiría una importante reducción de consumo por año. En relación a la iluminación y tratando de resolver los problemas de oscuridad perimetral mediante auto-sustentabilidad, se propone el reemplazo de los artefactos existentes, por elementos de última generación, a Led de Energía Solar. Esto brindaría una iluminación de excelencia, y permitiría ahorrar más de un 35% del gasto actual.
534 ## - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL
Encabezamiento principal del original Pollution, storage of rain water and energy expenditure: three relevant factors in safety, higiene and sustainable development
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TÉSIS DE DOCTORADO
9 (RLIN) 932
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONTAMINACIÓN
9 (RLIN) 4794
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGUA-ABASTECIMIENTO
9 (RLIN) 3491
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Butler, Teresa Adela,
9 (RLIN) 3799
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007555   MZ-F1-C1 DOO-LIB-007555 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007556   MZ-F1-C1 DOO-LIB-007556 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007557   MZ-F1-C1 DOO-LIB-007557 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado