Vínculos en la infancia : (Record no. 7175)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04104nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150012.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2005 ag r 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9870005535
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M2188
-- 2198
-- DTS002250
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 314.6
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Luna, Matilde
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Vínculos en la infancia :
Resto del título Nuevas contribuciones al acogimiento familiar
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Lumen Hvmanitas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 160p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Minoridad y familia
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agradecimientos y dedicatoria -- Prólogo. Fernando Freire -- Notas sobre el texto. Sara Josefina González -- Introducción -- I.El derecho a la convivencia familiar y comunitaria -- Su inclusión en la Convención de los Derechos del Niño. Antecedentes -- Alternativas para el cumplimiento del DCFC -- El DCFC en diversas legislaciones -- El DCFC y la identidad cultural -- II.El acogimiento en familia extensa y comunidad -- El acogimiento familiar en familia extensa y miembros de la comunidad: definiciones -- Consideraciones para/sobre su aplicación formal -- Ventajas y desventajas -- La participación de las niñas, los niños y sus familias en la preservación de su DCFC -- La búsqueda y la evaluación de quienes se hacen responsables -- III.La experiencia en la ciudad de Buenos Aires -- 1.Presentación -- 2.Relevamiento de prácticas de acogimiento familiar. Resultados -- Instrumento para el relevamiento -- Edades de las niñas, los niños y los adolescentes, discriminados por género -- Tipo de relación vincular entre las niñas, los niños y los adultos que los acogen -- Situación que motivó el acogimiento -- Duración del acogimiento -- Encuadre legal dado a la relación de acogimiento -- Calificación del proceso -- 3.Perspectiva comparativa entre los resultados de los años 2003 y 2004 -- 4.Relato de situaciones de acogimiento familiar y comunitario -- 5.Relato y análisis de un caso. Aportes para un proyecto estratégico -- 6.Conclusiones provisionales -- IV.La experiencia de un pueblo del interior -- Programa de la ONG Dulce Refugio, provincia de Buenos Aires -- 1.Presentación -- 2.Nacimiento de nuestra organización -- 3.Potencialidades y límites de la articulación interinstitucional -- 4.Invisibilización del maltrato infantil -- 5.Puesta en marcha del programa -- 6.Fortalezas y amenazas -- 7.Conclusiones: límites, logros y perspectivas -- V.Algunas definiciones sobre el acogimiento familiar y su desarrollo en la Argentina -- 1.La coyuntura histórica. Los procesos sociopolíticos y su significación en la elección de los programas de acogimiento familiar -- 2.El acogimiento familiar en la región -- 3.Los programas en la Argentina -- 4.La encrucijada actual y la elección de una política nacional de infancia. Sus derivaciones al acogimiento familiar -- 5.Definiciones y significaciones -- VI.Lineamientos para el mejoramiento y el desarrollo del acogimiento familiar en la Argentina -- 1.El contexto legal -- 2.El acogimiento familiar: una práctica que puede ser parte de un tratamiento familiar más amplio -- 3.Diversidad cultural y el derecho a la identidad en el acogimiento -- 4.El resguardo de las familias de origen de los acogidos -- 5.El acogimiento de niños sin vinculación familiar o con imposibilidad de retornar a su familia de origen -- 6.La red social que soporta al acogimiento -- 7.El acogimiento familiar en el contexto de las prácticas institucionales -- 8.Los conceptos de solidaridad y gratuidad -- 9.Las formas familiares y el acogimiento -- 10.Los programas -- 11.La capacitación y la investigación -- VII.La apropiación de la infancia vulnerable -- Sobre infancias y vulnerabilidades contemporáneas -- La apropiación: una forma de hacer algo -- Quiénes y desde dónde ejercen apropiación -- Algunas observaciones -- Sobre la supervivencia del viejo discurso -- Apropiación contra responsabilización -- Anexo -- Bibliografía.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIÑEZ
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADOPCION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ACOGIMIENTO FAMILIAR
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02382   314.6 LUNv DTS-02382 14/11/2024 14/11/2024 Libro