Derechos Humanos en Argentina : (Record no. 7665)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 10283nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150708.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2008 xx r 000 0 ||| d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789876290265
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M2693
-- 2703
-- DTS002752
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 341.231.14
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Derechos Humanos en Argentina :
Resto del título Informe 2008
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Siglo XXI,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 430p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agradecimientos 15 -- Prólogo 17 -- I. Justicia y memoria por delitos de lesa humanidad: -- un 2007 con más deudas que logros 31 -- 1. El lento despertar de la justicia. Obstáculos y propuestas 33 -- 2. La intervención del Ministerio Público Fiscal 38 -- 3. Las deudas del Ejecutivo 39 -- 3.1. Fuerzas Armadas. El caso Tereso 41 -- 3.2. Secretaría de Derechos Humanos. Un espacio vacío 42 -- 3.3. Delincuentes VIP 46 -- 3.4. Políticas de Memoria 47 -- 3.4.1. La construcción de un Espacio para la Memoria -- 3.4.1. en la ESMA 48 -- 3.4.2. Parque de la Memoria y Monumento en -- 3.4.2. Homenaje a las Víctimas del Terrorismo -- 3.4.2. de Estado 52 -- Anexo estadístico: análisis de la situación de las causas que -- investigan delitos de lesa humanidad en todo el país 54 -- 1. Presentación de los datos: sobre cómo leemos los valores -- 1. de la situación actual de las causas en consonancia con -- 1. los avances y retrocesos del sistema judicial 55 -- 1.1. Sobre la situación procesal de los implicados en -- 1.1. causas por delitos de lesa humanidad a diciembre -- 1.1. de 2007 56 -- 1.2. Evolución de la situación procesal en las causas -- 1.2. por delitos de lesa humanidad durante el periodo -- 1.2. abril-diciembre de 2007 58 -- 2. Detenidos por delitos de lesa humanidad: algunas -- 2. consideraciones y problemas 698 derechos humanos en argentina. informe 2008 -- 2.1. Detenidos en unidades penitenciarias 71 -- 2.2. Detenidos en unidades militares o de fuerzas -- 2.2. de seguridad 72 -- 2.3. Detenidos con arresto domiciliario 75 -- 2.4. Evolución de los detenidos en el periodo -- 2.4. abril-diciembre de 2007 76 -- 3. Algunos datos sobre los implicados en delitos de -- 3. lesa humanidad en nuestro país 78 -- 3.1. Datos generales sobre los implicados según fuerza -- 3.1. a la que pertenecen o pertenecieron durante el -- 3.1. terrorismo de Estado 78 -- 3.2. Datos generales de imputados procesados según -- 3.2. lugar de radicación de la causa judicial 79 -- II. Violencia institucional y políticas de seguridad. Los espacios -- donde se recicla la violencia policial 91 -- 1. La seguridad en la agenda política del 2007 95 -- 2. Violencia institucional en la Ciudad de Buenos Aires -- 2. y el Conurbano Bonaerense 101 -- 2.1. Enfrentamientos 104 -- 2.1.1. Eduardo B. Córdoba, 31 años de edad, Villa -- 2.1.1. Lugano, Ciudad de Buenos Aires, 22 de abril -- 2.1.1. de 2007 104 -- 2.1.2. Darián Barzábal, 17 años de edad, La Plata, -- 2.1.2.2.1.1. Provincia de Buenos Aires, 10 de enero -- 2.1.2.2.1.1. de 2007 106 -- 2.1.3. Jonathan Oros, 19 años, 7 de enero de 2007, -- 2.1.3. Mendoza 107 -- 2.2. El uso particular de la fuerza 109 -- 3. La violencia de las organizaciones de seguridad privada -- 3. y la relación entre las estructuras públicas y privadas -- 3. de seguridad 111 -- 3.1. Fabián Néstor Pereyra, 18 años, Orán, Provincia -- 3.1. de Salta, 17 de septiembre de 2006 117 -- 4. Respuesta estatal a la violencia policial. Las decisiones -- 4. judiciales y de los organismos de control de las policías 119 -- 4.1. El accionar de la policía en la construcción del -- 4.1. relato que llega a la justicia 120 -- 4.2. El accionar de la Justicia 123índice 9 -- 4.3. El rol de los familiares de las víctimas y -- 4.3. de las organizaciones 129 -- 5. Las últimas políticas de reforma de las instituciones -- 5. de seguridad desde la perspectiva de los derechos -- 5. humanos 130 -- 5.1. El gobierno civil de las instituciones de seguridad 132 -- 5.2. Las instancias de control 137 -- 5.3. Los estándares de actuación 141 -- 6. Conclusión 142 -- III. La situación carcelaria: una deuda de nuestra democracia 147 -- 1. Introducción 147 -- 2. Las condiciones de detención en las cárceles de -- 2. nuestro país 160 -- 2.1. Incendio y muerte en el Penal de Varones nº 1 -- 2.1. de Santiago del Estero 160 -- 2.2. Sobrepoblación y hacinamiento. La determinación -- 2.2. del cupo carcelario 160 -- 2.3. La situación de las mujeres detenidas embarazadas -- 2.3. y con hijos 173 -- 3. Torturas y maltratos 175 -- 3.1. Las dimensiones de un problema estructural 175 -- 3.2. El proceso de implementación del Protocolo -- 3.2. Facultativo a la Convención contra la Tortura -- 3.2. y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o -- 3.2. Degradantes 186 -- 4. Propuestas para una agenda de discusión 188 -- IV. Independencia para una justicia democrática 191 -- 1. Introducción 191 -- 2. Hacia una concepción robusta de la independencia -- 2. judicial 192 -- 3. ¿Independencia para qué? Una agenda ampliada 199 -- 4. Algunas cuestiones en relación con los indicadores -- 4. clásicos de independencia judicial 204 -- 4.1. Aspectos problemáticos en el sistema de -- 4.1. designación, disciplinario y de remoción de -- 4.1. magistrados 204 -- 4.1.1. El proceso de designación de magistrados 20510 derechos humanos en argentina. informe 2008 -- 4.1.2. Sistema disciplinario y de remoción -- 4.1.2. de magistrados 211 -- 4.2. El dedo en la llaga: los jueces, el impuesto a -- 4.2. las ganancias y la autarquía presupuestaria 217 -- 5. La Corte Suprema y la discusión sobre independencia 222 -- 6. Conclusiones 228 -- V. Ejercicio de derechos en el espacio público. Políticas de -- seguridad y justicia frente a la protesta social 2002-2007 231 -- 1. Introducción 231 -- 2. El Estado frente a la protesta social en el -- 2. período 2002-2003 234 -- 3. El gobierno de Kirchner y su posicionamiento frente -- 3. a los conflictos sociales 236 -- 3.1. Diferentes avances en normativas internas sobre -- 3.1. el accionar en el contexto de manifestaciones -- 3.1. públicas 240 -- 3.1.1. Policía Federal Argentina 241 -- 3.1.2. Sistema de Seguridad de la Provincia de -- 3.1.2. Buenos Aires 241 -- 3.1.3. Gendarmería Nacional Argentina 243 -- 3.2. Actividades de inteligencia sobre manifestantes -- 3.2. y organizaciones sociales, y presencia de personal -- 3.2. sin identificación 244 -- 3.3. Hechos de represión durante el período analizado 248 -- 3.3.1. Los hechos de 2007: un año de retrocesos 250 -- El homicidio del docente Carlos Fuentealba -- en Neuquén 250 -- Represión en Santa Cruz por parte de la -- Gendarmería Nacional 253 -- Incidentes frente a la Legislatura porteña entre -- sindicalistas y policías 256 -- 4. La intervención del Poder Judicial frente a la -- 4. protesta social 257 -- 4.1. La justicia frente a la represión de la protesta 259 -- 4.2. La investigación judicial de los hechos del 19 y -- 4.2. 20 de diciembre de 2001 en la ciudad de -- 4.2. Buenos Aires 262 -- 4.2.1. El cambio de juez instructor 263índice 11 -- 4.2.2. Retardo injustificado en la elevación a juicio -- 4.2.2. de Mathov, Santos, Gaudiero y Andreozzi 264 -- 4.2.3. La situación del ex presidente Fernando De -- 4.2.3. La Rúa y de los oficiales superiores de la -- 4.2.3. Policía Federal Argentina 265 -- 4.2.4. El planteo de nulidad por parte de la defensa -- 4.2.4. de Santos 268 -- 4.2.5. Ausencia de avances significativos en la -- 4.2.5. investigación por los homicidios de Riva, -- 4.2.5. Lamagna y Almirón 269 -- 5. Balance del período y cuestiones pendientes 270 -- 6. Afirmaciones finales 271 -- 6.1. Idoneidad de los efectivos asignados al control de -- 6.1. manifestaciones públicas 271 -- 6.2. La regulación de las actividades de inteligencia 273 -- 6.3. Protección del trabajo de periodistas y reporteros -- 6.3. gráficos 273 -- 6.4. Registro, preservación y acceso a la información -- 6.4. sobre los operativos 274 -- 6.5. Otros aspectos importantes a tener en cuenta en -- 6.5. una regulación de los operativos de seguridad -- 6.5. en el contexto de protestas sociales 276 -- 7. Síntesis de propuestas 279 -- VI. Tensiones en un marco de crecimiento económico -- VI. La política social pendiente 283 -- 1. Introducción 283 -- 2. Producción y acceso a la información: la -- 2. primera tensión 284 -- 3. Crecimiento económico: un primer alivio 286 -- 4. Políticas laborales y programas focalizados. -- 4. Una dupla presente 291 -- 4.1. La política para trabajadores asalariados formales: -- 4.1. ¿distendiendo tensiones? 292 -- 4.1.1. Aumentos salariales: bueno pero no suficiente 292 -- 4.1.2. Asignaciones familiares: reacomodamiento -- 4.1.2. sin reforma 294 -- 4.1.3. Novedades en el sistema previsional 296 -- 4.2. Programas focalizados de transferencia de ingresos 30112 derechos humanos en argentina. informe 2008 -- 5. Conclusión. La política social de cara al nuevo período: -- 5. ¿conflictos latentes? 304 -- VII. La distribución del ingreso en la argentina y sus -- VII. condicionantes estructurales 307 -- 1. La distribución del ingreso durante los últimos años 307 -- 2. La productividad del trabajo y la distribución del ingreso 312 -- 3. Factores estructurales y distribución del ingreso 319 -- VIII. El acceso a la justicia y el papel de la defensa pública -- VIII. en la promoción de derechos sociales. Una mirada sobre -- VIII. el derecho a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires 327 -- 1. Introducción 327 -- 2. La problemática institucional. El acceso a la justicia -- 2. como obligación estatal positiva 330 -- 2.1. Obstáculos y posibilidades 330 -- 2.2. La función de los órganos de la Defensa Pública -- 2.2. en la protección de derechos sociales 335 -- 3. El acceso a la justicia y el derecho a una vivienda -- 3. adecuada en la ciudad de Buenos Aires 341 -- 3.1. Principales elementos de un contexto -- 3.1. en emergencia 341 -- 3.2. Caso 1. Los desalojos en la CABA 343 -- 3.2.1. La no
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
9 (RLIN) 4707
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CARCELES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERTAD DE EXPRESION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICAS SOCIALES
9 (RLIN) 4678
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA INSTITUCIONAL
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-03512   341.231.14 CELe Ej.1 DTS-03512 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-03513   341.231.14 CELe Ej.2 DTS-03513 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-03537   341.231.14 CELe Ej.3 DTS-03537 14/11/2024 14/11/2024 Libro