Local cover image
Local cover image

La intervención sistémica. Un modelo operativo para el servicio social / Annamaria Campanini

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Italian Series: Sociedad, cultura y desarrolloPublication details: Buenos Aires : Miño y Dávila, 2012Description: 253 pISBN:
  • 9788415295211
Subject(s):
Contents:
CAPÍTULO 1: El enfoque sistémico-relacional -- 1.1. El servicio social: requisitos de cientificidad -- 1.2. La relación modelo metodología -- 1.3. Hacia la construcción de un nuevo modelo -- 1.3.1. Los precedentes históricos -- 1.4. La construcción del modelo sistémico -- 1.4.1 La aplicabilidad al servicio social -- CAPÍTULO 2: Óptica sistémica: conceptos introductorios, desarrollo histórico, nuevas tendencias -- 2.1. La teoría de los sistemas -- 2.2. Los axiomas de la comunicación humana -- 2.2.1. Es imposible no comunicar -- 2.2.2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación -- 2.2.3. La naturaleza de las relaciones depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes -- 2.2.4. La comunicación verbal y analógica -- 2.2.5. Todos los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios, según se basen sobre la igualdad o sobre las diferencias -- 2.3. La comunicación en relación con el contexto -- 2.4. La comunicación disfuncional -- 2.4.1. Paradojas lógico-matemáticas -- 2.4.2. Definiciones paradójicas -- 2.4.3. Paradojas pragmáticas -- 2.5. La evolución de la teoría -- 2.6. Consideraciones finales -- CAPÍTULO 3: El servicio como sistema -- 3.1. El análisis de la organización -- 3.1.1. Algunas reflexiones ilustrativas -- 3.1.2. El asistente social y su propia organización -- 3.2. La construcción de la red -- 3.2.1. Los grupos de trabajo y la aplicación de contextos colaborativos -- 3.2.2. El contexto colaborativo entre los servicios: la construcción de una red -- 3.2.3. La construcción de contextos colaborativos en la comunidad -- CAPÍTULO 4: Las organizaciones familiares -- 4.1. ¿Familia o familias? -- 4.2. Algunas claves de lectura de las familias -- 4.2.1. La estructura familiar -- 4.2.2. La metáfora del juego -- 4.2.3. Los ciclos vitales -- 4.3. Las familias multiproblemáticas -- CAPÍTULO 5: Análisis de la situación -- 5.1. El ambiente social -- 5.2. La institución -- 5.3. El usuario -- 5.4. La recopilación de informaciones en el primer contacto con el usuario -- 5.4.1. Los datos personales -- 5.4.2. Factores relacionados con el contexto ambiental y social -- 5.4.3. El remitente -- 5.4.4. Las informaciones sobre el problema -- 5.4.5. El análisis de la solicitud y la definición del contexto -- CAPÍTULO 6: De la evaluación a la conclusión del proyecto -- 6.1. La evaluación -- 6.2. El proyecto de intervención -- 6.2.1. La construcción del proyecto -- 6.3. El contrato, la ejecución del proyecto y la finalización de la acción -- CAPÍTULO 7: La entrevista -- 7.1. La entrevista en el servicio social; algunos prerrequisitos -- 7.1.1. La escucha en la entrevista -- 7.1.2. La relación -- 7.2. Las etapas de la entrevista -- 7.2.1 La preparación de la entrevista -- 7.2.2. El desarrollo de la entrevista -- 7.2.3. La documentación -- 7.3. La entrevista con respecto al proceso de ayuda -- 7.3.1. El análisis de la situación -- 7.3.2. La evaluación -- 7.3.3. El contrato -- 7.3.4. La implementación del proyecto -- 7.3.5. La verificación -- 7.3.6. La conclusión -- 7.4. Las entrevistas con otros sujetos significativos -- 7.5. La conducción de la entrevista en la óptica sistémica -- 7.5.1. La elaboración de la hipótesis -- 7.5.2. Circularidad -- 7.5.3. Neutralidad -- 7.6. La visita domiciliaria -- 7.6.1. La visita domiciliaria como petición para comenzar una relación de ayuda -- 7.6.2. La visita domiciliaria durante el proceso de ayuda -- CAPÍTULO 8: Algunas intervenciones típicas de los servicios sociales -- 8.1. La asesoría psicosocial -- 8.1.1. Intervención dentro de un contexto de asesoramiento -- 8.1.2. Intervención de asesoramiento psicosocial dentro de otros contextos -- 8.1.3. Algunas indicaciones para la conducción -- 8.2. La mediación -- 8.3. El señalamiento y el informe a T.M. -- 8.4. La intervención económica -- 8.4.1. Intervenciones para integrar el mínimo vital -- 8.4.2. Intervenciones económicas extraordinarias -- 8.5. La ayuda domiciliaria -- 8.5.1. Asistencia domiciliaria -- 8.5.2. Apoyo domiciliario con finalidades educativas -- CAPÍTULO 9: Hacia la construcción de procesos de evaluación en el servicio social -- 9.1. La documentación -- 9.2. El análisis del proceso y la finalización de la intervención -- 9.2.1. La revisión del proceso metodológico -- 9.2.2. Análisis de la situación según el método de la doble descripción -- 9.3. Supervisión – Bibliografía.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 364 CAM (Browse shelf(Opens below)) 1 Available DTS-08081

CAPÍTULO 1: El enfoque sistémico-relacional -- 1.1. El servicio social: requisitos de cientificidad -- 1.2. La relación modelo metodología -- 1.3. Hacia la construcción de un nuevo modelo -- 1.3.1. Los precedentes históricos -- 1.4. La construcción del modelo sistémico -- 1.4.1 La aplicabilidad al servicio social -- CAPÍTULO 2: Óptica sistémica: conceptos introductorios, desarrollo histórico, nuevas tendencias -- 2.1. La teoría de los sistemas -- 2.2. Los axiomas de la comunicación humana -- 2.2.1. Es imposible no comunicar -- 2.2.2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación -- 2.2.3. La naturaleza de las relaciones depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes -- 2.2.4. La comunicación verbal y analógica -- 2.2.5. Todos los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios, según se basen sobre la igualdad o sobre las diferencias -- 2.3. La comunicación en relación con el contexto -- 2.4. La comunicación disfuncional -- 2.4.1. Paradojas lógico-matemáticas -- 2.4.2. Definiciones paradójicas -- 2.4.3. Paradojas pragmáticas -- 2.5. La evolución de la teoría -- 2.6. Consideraciones finales -- CAPÍTULO 3: El servicio como sistema -- 3.1. El análisis de la organización -- 3.1.1. Algunas reflexiones ilustrativas -- 3.1.2. El asistente social y su propia organización -- 3.2. La construcción de la red -- 3.2.1. Los grupos de trabajo y la aplicación de contextos colaborativos -- 3.2.2. El contexto colaborativo entre los servicios: la construcción de una red -- 3.2.3. La construcción de contextos colaborativos en la comunidad -- CAPÍTULO 4: Las organizaciones familiares -- 4.1. ¿Familia o familias? -- 4.2. Algunas claves de lectura de las familias -- 4.2.1. La estructura familiar -- 4.2.2. La metáfora del juego -- 4.2.3. Los ciclos vitales -- 4.3. Las familias multiproblemáticas -- CAPÍTULO 5: Análisis de la situación -- 5.1. El ambiente social -- 5.2. La institución -- 5.3. El usuario -- 5.4. La recopilación de informaciones en el primer contacto con el usuario -- 5.4.1. Los datos personales -- 5.4.2. Factores relacionados con el contexto ambiental y social -- 5.4.3. El remitente -- 5.4.4. Las informaciones sobre el problema -- 5.4.5. El análisis de la solicitud y la definición del contexto -- CAPÍTULO 6: De la evaluación a la conclusión del proyecto -- 6.1. La evaluación -- 6.2. El proyecto de intervención -- 6.2.1. La construcción del proyecto -- 6.3. El contrato, la ejecución del proyecto y la finalización de la acción -- CAPÍTULO 7: La entrevista -- 7.1. La entrevista en el servicio social; algunos prerrequisitos -- 7.1.1. La escucha en la entrevista -- 7.1.2. La relación -- 7.2. Las etapas de la entrevista -- 7.2.1 La preparación de la entrevista -- 7.2.2. El desarrollo de la entrevista -- 7.2.3. La documentación -- 7.3. La entrevista con respecto al proceso de ayuda -- 7.3.1. El análisis de la situación -- 7.3.2. La evaluación -- 7.3.3. El contrato -- 7.3.4. La implementación del proyecto -- 7.3.5. La verificación -- 7.3.6. La conclusión -- 7.4. Las entrevistas con otros sujetos significativos -- 7.5. La conducción de la entrevista en la óptica sistémica -- 7.5.1. La elaboración de la hipótesis -- 7.5.2. Circularidad -- 7.5.3. Neutralidad -- 7.6. La visita domiciliaria -- 7.6.1. La visita domiciliaria como petición para comenzar una relación de ayuda -- 7.6.2. La visita domiciliaria durante el proceso de ayuda -- CAPÍTULO 8: Algunas intervenciones típicas de los servicios sociales -- 8.1. La asesoría psicosocial -- 8.1.1. Intervención dentro de un contexto de asesoramiento -- 8.1.2. Intervención de asesoramiento psicosocial dentro de otros contextos -- 8.1.3. Algunas indicaciones para la conducción -- 8.2. La mediación -- 8.3. El señalamiento y el informe a T.M. -- 8.4. La intervención económica -- 8.4.1. Intervenciones para integrar el mínimo vital -- 8.4.2. Intervenciones económicas extraordinarias -- 8.5. La ayuda domiciliaria -- 8.5.1. Asistencia domiciliaria -- 8.5.2. Apoyo domiciliario con finalidades educativas -- CAPÍTULO 9: Hacia la construcción de procesos de evaluación en el servicio social -- 9.1. La documentación -- 9.2. El análisis del proceso y la finalización de la intervención -- 9.2.1. La revisión del proceso metodológico -- 9.2.2. Análisis de la situación según el método de la doble descripción -- 9.3. Supervisión – Bibliografía.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image