Las encrucijadas del Trabajo Social : Lazo social II
Material type:
- 9789508023599
Browsing Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
364 MARc Ej.7 El Secreto Profesional en Trabajo Social | 364 MARc Ej.8 El Secreto Profesional en Trabajo Social | 364 MARch T.2 Ej.1 Las encrucijadas del Trabajo Social : Lazo social II | 364 MARch T.2 Ej.2 Las encrucijadas del Trabajo Social : Lazo social II | 364 MARch T.2 Ej.3 Las encrucijadas del Trabajo Social : Lazo social II | 364 MARl El lazo social : Una propuesta sobre el objeto de conocimiento en Trabajo social | 364 MARt Ej.1 Supervisión en organización y desarrollo de la comunidad |
Acerca del autor -- Aclaración -- Capítulo I. Precisiones -- El trípode roto: las especializaciones y la especificación. La especificidad. Lazo social como virtual y simbólico. El diagnóstico. Variables e indicadores. Dialéctica de las normas. Dialéctica de las normas. El aporte del estructuraiismo: el significante Función. Diferenciando sistema de estructura. Conflicto en la transferencia. Primera dificultad: la Institución. Segunda dificultad: el contenido del continente y el referente. La función simbólica. El objeto de intervención. Lo estructural. La función paterna y el poder. -- Capítulo II. La fuerza Social -- Fuerza social, clima y contagio. Fuerza social y moda. Trauma y traumatismo. La fuerza social y el conflicto social. La fuerza social, su génesis. El sujeto vocero no es el objeto de intervención. El objeto de intervención no es el objeto de conocimiento. -- Capítulo III. Familia -- Parámetros. Repeticiones. Configuración familia para Trabajo Social. 1. Aporte del psicoanálisis vincular. Lugares de madre-hijo y padre. Funciones maternas. El bebé. El padre. Presentación del padre. Ser padre/tener un padre. Función paterna. La función de la ley. Lo social del mundo interno. -- El deseo de ser padre. Un giro: el asesinato de Dios. Función avuncular. 2. Función paterna y adopción. El rey Salomón y la madre. Definiciones. Sobre la función del trabajador social frente a la adopción. Origen e identidad. -- Capítulo IV. Lazo ausente: aporte del Trabajo Social al tratamiento de psicosis a través del abordaje en familia -- 1. El caso Sofía. Motivo de derivación. Familia con modalidad psicòtica. Paréntesis didáctico. 2. Familia adictiva. Intervención: todos somos adictos. El tatuaje como ejemplo del dictum que falta. Tres fuerzas para romper la adicción imposi- bilitadora. Familia adictiva/Estado dependiente. -- Capítulo V. Lazo roto. Aporte del Trabajo Social a un caso de familia diagnosticada con modalidad perversa -- El caso Evangelina. Concepto de modalidad perversa. El caso. Diagnóstico general. Diagnóstico diferencial. Entrevista con Evangelina. La pobreza estructural y el recurso material como cliché para que el profesional se saque el caso de encima. Diagnóstico específico. Las medidas tutelares y sus consecuencias. La supervisión. Lazo social e incosciente. -- Capítulo VI. Terapéutica social: salidas traumáticas y medidas no convencionales -- Psicopatía y lazo social. Psicopatía/sociopatía/perversión. Psicopatía. El sujeto de derecho, el sujeto de conocimiento y el sujeto de inconsciente. El sujeto de la ciencia no es el sujeto de la calle. Salidas traumáticas para los casos con el lazo roto. Medidas no convencionales. La anomia creativa. Ejemplo de medidas no convencionales. Fuerza social y medidas no convencionales. Tema pendiente: la religión. -- Apéndice. La razón de la sinrazón o las lógicas paralelas -- Los ejes temáticos de Sebrelli. Nazismo/Antisemitismo. Las ideas. Los aportes de la irracionalidad: el antihumanismo. -- Soy el otro. La primacía del significante. La a-historicidad. -- Un problema de lógicas. La ilógica de la racionalidad. De Ovnis. El logos. Trabajo Social -- Bibliografía