000 02745nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150328.0
008 241112s2015 ag r 000 0 spa d
020 _a9789876290036
024 8 _aDTS-M11255
_b13207
_zDTS009954
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a159.964.2
100 1 _aLacán, Jacques
245 1 0 _aEscritos :
_b1
250 _a2da. ed.
260 _aBuenos Aires :
_b Siglo XXI,
_c2015
300 _a496 p.
490 0 _aBiblioteca Clásica del Siglo Veintiuno
505 0 _a Uno -- 1.0 El seminario sobre La carta robada – (1956) -- Dos -- 2.0 De nuestros antecedentes -- 2.1 Más allá del principio de realidad -- 2.2 El estadio del espejo como formador de la función del yo [Je] al como se nos revela en la experiencia psicoanalítica -- 2.3 La agresividad en psicoanálisis -- 2.4 Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología -- 2.5 Acerca de la causalidad psíquica -- Tres -- 3.0 El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada -- 3.1 Intervención sobre la transferencia -- Cuatro -- 4.0 Del sujeto por fin cuestionado -- 4.1 Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis -- 4.2 Variantes de la cura-tipo -- 4.3 De un designio -- 4.4 Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud -- 4.5 Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud -- 4.6 La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis -- 4.7 El psicoanálisis y su enseñanza -- 4.8 Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956 -- 4.9 La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud -- Tomo2 -- Cinco -- 5.0 De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis -- 5.1 La dirección de la cura y los principios de su poder -- 5.2 Observación sobre el informe de Daniel Lagache: Psicoanálisis y estructura de la personalidad -- 5.3 La significación del falo -- 5.4 En memoria de Ernest Jones: Sobre su teoría del simbolismo -- 5.5 De un silabario a posteriori -- 5.6 Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina -- Seis -- 6.0 Juventud de Gide o la letra y el deseo -- 6.1 Kant con Sade -- 6.2 Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano -- 6.3 Posición del inconsciente en el congreso de Bonneval -- 6.4 Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista -- 6.5 La ciencia y la verdad -- Apéndice. -- Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud. por Jean Hyppolite -- La metáfora del Sujeto – (1961)
650 4 _aPSICOANALISIS
650 4 _aPSICOSIS
650 4 _aLOGICA
650 4 _aPSICOLINGUISTICA
700 1 _aSegovia, Tomás ,
_eTrad.
942 _cBK
999 _c13602
_d13602