000 03850nam a2200289 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150524.0
008 241112s2007 ag r 000 0 spa d
020 _a9789506023850
024 8 _aDTS-M2605
_b2615
_zDTS014018
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a316.7
100 1 _aCuche, Denys
245 1 0 _aLa noción de cultura en las ciencias sociales
250 _a3ra reimp.
260 _a[S.l.]:
_b Nueva Visión,
_c2007
300 _a160p.
490 0 _aClaves
500 _aEdición actualizada Colección dirigida por Hugo Vezzetti
505 0 _a -- INTRODUCCIÓN -- -- I. GÉNESIS SOCIAL DE LA PALABRA Y DE LA IDEA DE CULTURA -- -- Evolución de la palabra en la lengua francesa desde la Edad Media hasta el siglo XIX -- El debate franco-alemán sobre la cultura, o la antítesis "cultura"-"civilización" (siglo XIX - comienzos del siglo XX) -- -- II. LA INVENCIÓN DEL CONCEPTO CIENTÍFICO DE CULTURA -- -- Tylor y la concepción universalista de la cultura -- Boas y la concepción particularista de la cultura -- La idea de cultura en los fundadores de la etnología francesa -- Una comprobación: la ausencia de concepto científico de cultura en los comienzos de la investigación francesa -- Durkheim y el enfoque unitario de los hechos de cultura -- Lévy-Bruhl y el enfoque diferencial -- -- III. EL TRIUNFO DEL CONCEPTO DE CULTURA -- -- Las razones del éxito -- La herencia de Boas: la historia cultural -- Malinowski y el análisis funcionalista de la cultura -- La escuela "cultura y personalidad" -- Ruth Benedict y los «tipos culturales" -- Margaret Mead y la transmisión cultural -- Linton, Kardiner y la "personalidad de base» -- Las lecciones de la antropología cultural -- Lévi-Strauss y el análisis estructural de la cultura -- Culturalismo y sociología: las nociones de "subcultura" y de "socialización" -- El enfoque interaccionista de la cultura -- -- IV. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE CULTURAS Y LA RENOVACIÓN DEL CONCEPTO DE CULTURA -- -- "La superstición de lo primitivo" -- La invención del concepto de aculturación -- El Memorándum para el estudio de la aculturación -- La profuridización teórica -- Teoría de la aculturación y culturalismo -- Roger Bastide y los marcos sociales de la aculturación -- La relación entre lo social y lo cultural -- Una tipología de las situaciones de contactos culturales -- Un intento de explicación de los fenómenos de aculturación -- La renovación del concepto de cultura -- -- V. JERARQUÍAS SOCIALES Y JERARQUÍAS CULTURALES -- -- CULTURA DOMINANTE Y CULTURA DOMINADA -- Las culturas populares -- La noción de «cultura de masas" -- La cultura de clase -- Max Weber y el surgimiento de la clase de los empresarios -- capitalistas -- La cultura obrera -- La cultura burguesa -- Bourdieu y la noción de "habitus" -- -- VI. CULTURA E IDENTIDAD -- -- Las concepciones objetivistas y subjetivistas de la identidad -- cultural -- La concepción relacional y situacional -- La identidad, un asunto de Estado -- La identidad multidimensional -- Las estrategias identitarias -- Las "fronteras" de la identidad -- -- VII. DESAFÍOS Y USOS SOCIALES DE LA NOCIÓN DE CULTURA -- -- La noción de "cultura política" -- La noción de "cultura de empresa" -- "Cultura de empresa» y management -- El enfoque sociológico de la cultura de empresa -- La "cultura" de los inmigrantes -- -- CONCLUSIÓN -- -- A LA MANERA DE UNA PARADOJA: SOBRE EL BUEN USO DEL RELATIVISMO CULTURAL Y DEL ETNOCENTRISMO -- -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
650 4 _aSOCIOLOGIA DE LA CULTURA
650 4 _aACULTURACION
650 4 _aCLASES SOCIALES
650 4 _aCULTURA POLITICA
650 4 _aIDENTIDAD CULTURAL
942 _cBK
999 _c17557
_d17557