000 02747nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225130435.0
008 230201s1995 ag a r 000 0 spa d
020 _a8433578634
024 8 _aDAR-M7052
_b8151
_zDAR006814
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a781.42
100 1 _aMotte, Diether de la
245 1 0 _aContrapunto
250 _a2a ed.
260 _aBarcelona :
_b Labor,
_c1995
300 _a420 p. : il. ;
_c17 cm.
505 0 _a ÍNDICE -- Prólogo -- Recomendaciones sobre la bibliografía -- 1. Perotin (~1200) -- 2. Dufay, Ockeghem, Binchois, Isaac: Entre lo «artístico» у lo «popular» (siglo XV) -- 3. Josquin des Prés: polifonía motívico-imitativa (~1500) Material tonal -- Compases -- Valores de las figuras -- Intervalos posibles -- Extensión de las voces -- Distancia entre partes en la composición a dos voces -- La imitación -- Paralelas -- Tratamiento de los saltos -- El trítono -- Disonancias de paso -- La disonancia en tiempo fuerte (retardo) -- Notas negras -- Bordaduras -- Saltos en negras -- Formación de las cadencias -- La ligadura en el coral gregoriano -- Licencias -- Josquin como músico de expresión moderna Análisis de las obras a dos voces de Josquin -- 4. Palestina: polifonía vocal clásica (~1570) -- 1. Claridad sonora -- 2. Emancipación del # -- 3. Negras.... -- 4. Negras aisladas -- 5. Cambios en el campo de la disonancia -- 6. ¿A dos voces? -- 7. Texto y música -- 8. Gregoriano «domesticado -- Análisis comparativo de dos secciones crucifixus, a tres voces, de Palestrina -- 5. Intermezzo: sacro-profano -- 6. Heinrich Schütz: stylus gravis y stylus luxurians (~1650) -- 7. Johann Sebastian Bach: contrapunto armónico (~1730) Homofonía armónica -- A dos voces -- Tres tipos compositivos de Bach -- 8. Haydn y Beethoven: trabajo motívico (1780-1825) Las fugas de Haydn y Beethoven -- 9. Schumann-Brahms-Wagner: «voz interior» (1830-1880) ¿Fuga romántica? -- Enmascaramiento del curso de las voces -- Estructura instrumental sin «conducción de las voces>>> -- Voz interior -- La técnica reticular de Wagner -- 10 . Nueva Música: construcción y expresión (1910-1970) -- El viejo modo mayor, bajo un nuevo prisma (Stravinsky, Shostakovich) -- Tonalidad de la voz cantada (Hindemith, Schoenberg) -- La voz cantada en la ópera (Berg, Henze) -- Hindemith a dos voces Música dodecatónica (Schoenberg, Webern, Fortner) -- La construcción como «invención» (Debussy, Bartók, Dallapiccola, Messiaen) -- Entre voz y acorde (B. A. Zimmermann, Ligeti, Lutos- lawski)
650 4 _aTeoría de la música
650 4 _aContrapunto
650 4 _aMúsica
700 1 _aCenteno Gallego, Miguel Angel,
_etr.
942 _cBK
999 _c28037
_d28037