000 02271nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151504.0
007 ta
008 230201s1998 ag gr 000 0 spa d
020 _a9509467499
024 8 _aDOO-M550
_b702
_zDOO000505
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _a378
100 1 _aPuiggrós, Adriana
_92208
245 1 0 _aLa educación popular en América Latina :
_borígenes, polémicas y perspectivas
260 _aBuenos Aires :
_b Miño y Dávila,
_c1998
300 _a272 p.
490 0 _a^p Educación Internacional
505 0 _a Prólogo. -- Reconocimiento. -- Introducción. -- I. Socialismo, anarquismo y pedagogía: ideas originarias. -- II. Discurso pedagógico socialista y hegemonía. -- III. La transmisión del socialismo y del anarquismo en los orígenes de la pedagogía popular latinoamericana. -- IV. La Reforma universitaria: primer discurso pedagógico popular latinoamericano. -- V. Nacionalismo popular, espiritualismo y pedagogía durante el irigoyenismo. -- VI. La herencia pedagógica de Aníbal Ponce, o la inscripción del posi tivismo en el discurso pedagógico marxista latinoamericano. -- VII. Antiimperialismo, indoamericanismo y pedagogía: Haya de la Torres -- VIII. Del reformismo a la pedagogía proletaria. -- IX. Los temas pedagógicos de José Carlos Mariátegui. -- X. Encuentros y desencuentros entre la teoría y la práctica en la educación del sujeto revolucionario en El Salvador. -- XI. La pedagogía nacionalista y popular de Sandino. -- Palabras finales. -- Bibliografía.
520 _aAdriana Puiggrós, una de nuestras más reconocidas pedagogas, analiza los orígenes analiza los orígenes y la historia de la educación popular en América Latina. En este libro, la edición actualizada de un clásico en la materia, que figura como bibliografía obligatoria en los programas de varias facultades, se describen las principales tendencias y la influencia de políticos, ideólogos y pedagogos como Aníbal Ponce, Juan Carlos Mariátegui, Sandino e Hipólito Yrigoyen, entre otros.
650 4 _aENSEÑANZA SUPERIOR
_92202
650 4 _aPEDAGOGÍA
_92206
650 4 _aREFORMA UNIVERSITARIA
_92209
700 1 _aMiño, Gerardo Fidel,
_eDiseñador
_92210
942 _cBK
999 _c2957
_d2957