000 03828nam a2200241 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225130710.0
008 230201s2011 ag r 000 0 ||| d
020 _a9789501256147
024 8 _aDAR-M12667
_b14864
_zDAR012239
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a781
100 1 _aFischerman, Diego
245 1 0 _aEscrito sobre música
250 _a2a ed.
260 _aBuenos Aires :
_b Paidós,
_c2011
300 _a312 p. ;
_c23 cm.
505 0 _a ÍNDICE -- ADVERTENCIA -- PRINCIPIOS -- REVOLUCIÓN Nº 1. FRANCIA, C. 1360: GUILLAUME DE MACHAUT -- THELONIOUS MONK. LA MÚSICA DE LAS ESFERAS -- BJÖRK Y EL SONIDO DE LA MÉDULA. -- RETRATO (DE UN NOBLE ASESINO). DON CARLO GESUALDO -- DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MÚSICA -- CLÁSICA (Y DE MÚSICA POPULAR) -- REVOLUCIÓN N° 2. MANTUA, 1607: CLAUDIO MONTEVERDI. -- MONTEVERDI Y LOS INSTRUMENTOS DE LA PASIÓN -- MÚSICA SECRETA. LAS COMPOSITORAS.. -- FUERA DEL TIEMPO. LAS 4 ÚLTIMAS CANCIONES DE -- RICHARD STRAUSS -- FUERA DE LUGAR. (ACERCA DE SERGEI PROKOFIEV). -- MÚSICA PARA UNA ÉPOCA QUE PERDIÓ A SUS PADRES. -- (ACERCA DE GUSTAV MAHLER) -- JOHNNY HARTMAN Y JOHN COLTRANE. -- "UNA SOLA VEZ EN CADA VIDA" -- ENCICLOPEDIAS -- REVOLUCIÓN N° 3. LEIPZIG, 1727: JOHANN SEBASTIAN BACH -- EQUÍVOCO N° 1. GEORG PHILIPP TELEMANN: UN MÚSICO DEL PUEBLO. -- BILLY JOEL. EL OFICIO AMERICANO. ROSA O EL BARROCO LATINOAMERICANO SEGÚN -- LOUIS ANDRIESSEN Y PETER GREENAWAY -- MENSAJE A MARTE. (Acerca de GEORGE ANTHEIL) -- Equívoco Nº 2 CARL PHILIPP EMANUEL BACH: EL GENIO DE LA FAMILIA -- REVOLUCIÓN N° 4. VIENA, 1826: LUDWIG VAN BEETHOVEN -- MARCAS EN EL SONIDO. (ACERCA DE GYÖRGY LIGETI). -- LA MÚSICA ARGENTINA EN LOS TIEMPOS DE LA MODERNIDAD -- RETRATO (BRASILEÑO). CHICO BUARQUE -- NINO ROTA. BANDA DE SONIDO PARA LA MELANCOLÍA -- DESEOS -- AZZ Y DESEO. CINCO VARIACIONES -- EL NUEVO TESTAMENTO. (ACERCA DE LAS SONATAS -- PARA PIANO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN). -- MARCEL PROUST Y REYNALDO HAHN. UNA SONATA COMO UN RÍO. -- REVOLUCIÓN Nº 5. VENECIA, 1858: RICHARD WAGNER. -- RETRATO (DE UN LORD). BENJAMIN BRITTEN -- MÚSICA PARA SER HABITADA. (ACERCA DE MORTON FELDMAN) -- JIMI HENDRIX Y EL LÍMITE DEL SONIDO. -- ANOUAR BRAHEM EN EL CAFÉ ASTRAKÁN -- EQUIVOCO Nº 3 FELIX MENDELSSOHN, EL WAGNERIANO -- EQUÍVOCO Nº 4. CHOPIN, EL REVOLUCIONARIO -- EQUÍVOCO Nº 5. TCHAIKOVSKY, EL INTIMISTA -- LOS JARDINES CIRCULARES. (ACERCA DE TORU TAKEMITSU) -- REVOLUCIÓN Nº 6. PARÍS, 1902: CLAUDE DEBUSSY -- . -- TERRITORIOS -- REVOLUCIÓN Nº 7 BUENOS AIRES, 1907: EL TANGO -- DOS LIBROS CON MÚSICA. ISHIGURO Y ECHENOZ.. -- REVOLUCIÓN N° 8. VIENA, 1923: ARNOLD SCHÖNBERG. -- LA MUERTE DE AMÁLIA RODRIGUES -- ELLINGTON LEE A SHAKESPEARE. -- EL ESTILO DEL VAMPIRO. (ACERCA DE DAVID BOWIE) -- REVOLUCIÓN N° 9 (...NUMBER NINE, NUMBER NINE...) PARÍS, 1931: EDGAR VARÈSE.. -- JAN SIBELIUS: ROCAS EN EL MAR -- RETRATO (CON TEQUILA). SILVESTRE Revueltas. -- CHARLIE HADEN Y EL BOLERO. -- INVENCIONES -- REVOLUCIÓN N° 10. HARLEM, NUEVA YORK, -- 1942: CHARLIE PARKER -- ELVIS COSTELLO. EL HOMBRE ILUSTRADO -- REVOLUCIÓN Nº 11. WOODSTOCK, NUEVA YORK, -- 1952: JOHN CAGE... -- PAUL LENNON Y JOHN MCCARTNEY.. -- MILES DE MILES -- EQUÍVOCO Nº 6. EL COOL, UN JAZZ CALIENTE. -- EL FIN DEL TIEMPO. (ACERCA DE OLIVIER MESSIAEN). -- REVOLUCIÓN Nº 12. LONDRES, 1966: THE BEATLES. -- "LORD RENDALL". LA CANCIÓN MÁS TRISTE.. -- KEITH JARRETT, LA POLILLA Y LA LLAMA -- CONLON NANCARROW Y LA MÚSICA DE LA SOLEDAD. -- BUENOS AIRES 1968-1970. (ACERCA DE ALMENDRA) -- RETRATO (DE UNA CANTANTE). ELIS REGINA -- EL PROGRESO DE LA REACCIÓN. DESPUÉS DE LAS REVOLUCIONES. BUENOS AIRES, 2011
650 4 _aHistoria de la música
650 4 _aTeoría de la música
650 4 _aApreciación musical
942 _cBK
999 _c33096
_d33096