000 03578nam a2200301 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151541.0
007 ta
008 230201s1994 ag a gr 000 0 spa d
020 _a8488066600
024 8 _aDOO-M1428
_b1763
_zDOO001399
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _a378
100 1 _aLindenfield, Gael
_93911
245 1 0 _aCómo desarrollar la autoestima en niños y adolescentes :
_bpotencia la personalidad y el bienestar emocional de tu hijo ayudándole a confiar en sí mismo
260 _aMadrid :
_b Neo Person,
_c1994
300 _a219 p. :
_bil., byn
490 0 _aAutoayuda
505 0 _a Lista de ejercicios. -- Introducción. -- Parte I. Tareas de desarrollo personal para los padres. -- 1. Conzcamos mejor la autoconfianza. -- 2. ¿Cómo llegar a ser unos padres lo bastante buenos? -- 3. Creación de un ambiente propicio. -- 4. Constitución de una buena familia. -- Parte II. Asentar los cimientos de la autoconfianza interna. -- 5. Haced que vuestros hijos se estimen a sí mismos. -- 6. ¿Cómo ayudar a vuestros hijos a que desarrollen un buen conociento de sí mismos? -- 7. Estimuldad a vuestros hijos para que se fijen metas. -- 8. Haced que vuestros hijos piensen positivamente. -- Parte II. Mejorar la sutoconfianza externa de vuestros hijos. -- 9. Técnicas de comunicación y presentación personal. -- 10. Asertividad. -- 11. ¿Cómo ayudar a vuestros hijos a manejar sus sentimientos? -- 12. Solución positiva de problemas. -- 13. ¿Cómo afrontar situaciones conflictivas? -- 14. Vuelo al mundo exterior.
520 _aTodo padre o madre desea que su hijo sienta confianza en sí mismo. Alimentando la autoestima en los niños se les facilita el desarrollo de su capacidad de autoafirmación, de su personalidad y de sus cualidades. ¿Pero cómo puede ello lograrse sin convertirlos en seres arrogantes o presuntuosos? En esta excelente obra, Gael Lindenfield aporta consejos alentadores, pautas prácticas, sugerencias y estrategias eficaces para desarrollar adecuadamente la autoestima en los niños. AUTOESTIMA PARA NIÑOS explica: -Qué lenguaje y actitudes emplear para que tu hijo aprenda a confiar en sí mismo. -Cómo enseñarle a comunicarse, a expresar sus sentimientos y otras valiosas habilidades sociales. -Cómo ayudarle a gustarse a sí mismo tal como es. -Cómo desarrollar su asertividad para que pueda hacer frente a los abusos de sus compañeros. "El mejor libro sobre este tema. Una lectura imprescindible para padres, madres o tutores de niños y adolescentes". Suzie Hayman Algunas señales indicadoras de que el niño tiene una baja autoestima son: -Bajo rendimiento escolar. -Conducta tímida o inadecuada en el colegio o en actos sociales. -Tener pesadillas. -Perfeccionismo o exceso de preocupación por sus deberes escolares. -Persistir en hábitos tales como chuparse el dedo o mojar la cama. -Celos o envidias. -Síntomas físicos como pérdida de apetito, dolores de cabeza, náuseas o eczemas. -Hipersensibilidad a la crítica y las bromas. -Comportamiento rebelde o bravucón. Esta obra está dirigida a los padres o tutores que deseen ayudar a los niños, tanto a los más pequeños como a los adolescentes, a superar estos problemas tan comunes y a alcanzar el equilibrio y el bienestar emocional.
534 _aConfidente Children
650 4 _aPSICOLOGÍA
_91236
650 4 _aADOLESCENTE
_93912
650 4 _aAUTOESTIMA
_93913
700 1 _aReal Gutiérrez, José,
_eTraductor
_93914
700 1 _aParreño, Miguel Ángel,
_eDiseñador
_93915
942 _cBK
999 _c3800
_d3800