000 01860nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225131059.0
008 230201s2006 ag r 000 0 spa d
020 _a9788446018414
024 8 _aDAR-M21706
_b24484
_zDAR020858
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a75.036.2
245 0 0 _aImpresionismo :
_bBajo la superficie
250 _a1a.ed.
260 _aMadrid :
_b Akal,
_c2006
300 _a176 p. ;
_c24 cm.
490 0 _aArte en contexto
_v6
505 0 _a Índice -- Introducción. Definiendo el Impresionismo -- El Impresionismo y los impresionistas.Tradiciones de la interpretación.El impresionismo y la impresión. La sensación. La visión impresionista y lo abocetado. -- Uno: Manet, Baudelaire y el artista como Flaneur -- El Flaneur como detective. El Flaneur y la crisis de la modernidad. Memoria y experiencia. -- Dos: Mujeres impresionistas e impresionistas mujeres -- Género y diferencias de sexo. La mirada masculina. Espacios femeninos. La feminidad de las mujeres. El yo privado. Degas y las mujeres. -- Tres: Monet y el momento del arte. Creando sensación. Las series. "Cualidades más serias" -- Cuatro: La visión política de Pisarro -- El pintor como teórico. El color político de la visión de Pisarro. La cuestión anarquista. Pisarro y la ciudad. La unidad y la ciudad. -- Cinco: Cézanne y el problema de la forma -- Céxanne y el psicoanálisis. La óptica de Cézanne. El color y el dibujo en Cézanne. Una armonía paralela a la naturaleza. La terminación del cuadro. Cézanne como arte. -- Conclusión: El Impresionismo como arte. -- Bibliografía -- Créditos fotográficos -- Índice analítico
650 4 _aImpresionismo
650 4 _aPintores impresionistas
700 1 _aNuño López, María Isabel,
_etr.
700 1 _aEspino Nuño, Jesús,
_erev.
942 _cBK
999 _c41303
_d41303