000 03748nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151608.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2240
_zDOO002159
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTesis
100 1 _aMainero, María Grazia
_94777
245 1 0 _aFormalización del área de Comunicación Institucional del Colegio Nacional “Rafael Hernández”
260 _c2020
300 _a78 p.
500 _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
502 _bEspecialización en Gestión de la Educación Superior.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2020
520 _aSin duda la comunicación desempeña un rol estratégico en el entramado de relaciones que se generan en una organización en torno a la consecución de sus objetivos. Resulta evidente que una institución como el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, cuya misión fundamental es ofrecer una enseñanza inclusiva y de calidad, a pesar de la heterogeneidad de quienes conviven hoy en sus aulas, necesita de la participación activa de la totalidad de los actores que conforman su comunidad educativa. En este contexto, la comunicación se constituye en un pilar fundamental. Para ello, es necesario planificar una política comunicacional para el Colegio Nacional “Rafael Hernández” que atendiendo a sus alcances, normativa, políticas de la UNLP y actores involucrados, se plantee objetivos -a corto, mediano y largo plazo-, acciones y estrategias, que hagan posible el fortalecimiento de los lineamientos prioritarios de la actual gestión. Empoderar a todos los sujetos que conforman la institución, a todas las hablas desde un proceso comunicacional que defina una línea de acción que los incluya, solo es posible desde la convicción de que la comunicación debe mediar entre sus integrantes, personas atravesadas por una realidad, por una coyuntura, por escenarios cambiantes, por instancias de conflicto que obligan, necesariamente, a democratizar la información, a repensar las prácticas adoptadas y a tomar decisiones que deben ser comunicadas en beneficio de la institución y de la comunidad educativa toda. Para ello, es necesario planificar una política comunicacional para el Colegio Nacional “Rafael Hernández” que atendiendo a sus alcances, normativa, políticas de la UNLP y actores involucrados, se plantee objetivos -a corto, mediano y largo plazo-, acciones y estrategias, que hagan posible el fortalecimiento de los lineamientos prioritarios de la actual gestión. Un relevamiento de las herramientas y de los circuitos comunicacionales del Colegio revelan, en primer lugar, que la falta en el organigrama de un área de Comunicación Institucional, hace que no exista un criterio rector a la hora de comunicar (cada actor institucional comunica lo que estima necesario dar a conocer bajo el formato y con el alcance que su lugar en la estructura le permita); se realicen grandes esfuerzos que, en la mayoría de los casos, resultan insuficientes a la hora de alcanzar a la comunidad toda; se abone la idea de que existen circuitos privilegiados de comunicación de los cuales algunos actores institucionales quedan excluidos; se generen circuitos informales de comunicación; se superpongan acciones y se genere confusión debido a la existencia de dobles mensajes; por citar solo algunos los casos de mayor incidencia en la vida de comunicacional de la institución.
650 4 _aTESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
_94615
650 4 _aPOLÍTICAS PÚBLICAS
_94628
700 1 _aMallol, Anahí Diana,
_eDirector
_94778
942 _cTE
999 _c4552
_d4552