000 | 05389nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151612.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s1971 ag a gr 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M2368 _b2814 _zDOO002274 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aD64 | ||
100 | 1 |
_aGlickman, Irving _91720 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPeriodontología clínica : _bel periodontium en la salud y la enfermedad |
250 | _a2a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _b Mundi, _c1971 |
||
300 |
_a738 p. : _bil. byn. |
||
500 | _aReconocimiento, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica de la odontología general. | ||
505 | 0 | _a INTRODUCCIÓN -- CONSIDERACIONES GENERALES EN PERIODONTOLOGÍA -- SECCIÓN PRIMERA -- TEJIDOS DEL PERIODONTIUM -- 1. Encia -- 2. Membrana periodontal -- 3. Cemento -- 4. Hueso alveolar -- 5. Edad y periodontium -- SECCIÓN SEGUNDA ENFERMEDAD PERIODONTAL -- PARTE I -- ENFERMEDAD GINGIVAL -- 6. Cambio de color de la encia -- 7. Agrandamiento gingival -- 8. Cambios de consistencia, textura superficial y posición de la encia -- 9. Hemorragia gingival -- 10. Infecciones gingivales -- 11. Alteraciones gingivales en la pubertad, menstruación y embarazo -- 12. La mucosa oral en las enfermedades dermatológicas. -- PARTE II -- ENFERMEDAD PERIODONTAL DESTRUCTIVA CRÓNICA -- 13. Bolsa periodontal -- 14. Extensión de la inflamación de la encia a los tejidos subyacentes -- 15. Pérdida de bueso en la enfermedad periodontal -- 16. Lesiones de las "bifurcaciones" y "trifurcaciones" -- 17. Absceso periodontal -- 18. Migración patológica -- 19. Enfermedad periodontal en niños -- 20. Epidemiologia de la enfermedad periodontal -- PARTE III -- ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL -- 21. Consideraciones fundamentales sobre la etiología de la enfermedad periodontal -- 22. Papel del tártaro y otros depósitos en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 23. Papel de las bacterias en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 24. Papel de la oclusión en la etiologia de la enfermedad periodontalomaga -- 25. Empaquetamiento de comida, hábitos, neurosis oclusales y otros factores locales en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 26. Influencia de la nutrición en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 27. Infidencias endocrinas en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 28. Trastornos bematológicos y otros trastornos sistémicos en la etiologia de la enfermedad periodontal -- 29. Influencia de la enfermedad periodontal sobre el individuo -- PARTE IV -- CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL -- 30. Clasificación de la enfermedad periodontal -- 31. Concepto del "factor óseo" en la interpretación de la naturaleza de la enfermedad periodontal destructiva crónica -- SECCIÓN TERCERA TRATAMIENTO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL -- PARTE I -- DIAGNÓSTICO DETERMINACIÓN DEL PRONÓSTICO PLANEO DEL TRATAMIENTO -- 32. Diagnóstico -- 33. Determinación del pronóstico -- 34. Planeo del tratamiento -- PARTE II -- FASE DE TEJIDOS BLANDOS -- 35. Fundamento del tratamiento periodontal principios de curación -- 36. Instrumental periodontal -- 37. Principios generales que rigen la instrumentación -- 38. Instrumentación en diferentes zonas de la cavidad oral -- 39. Afilado de instrumentos periodontales -- 40. Eliminación de la bolsa -- 41. Técnica de rastaje y curetaje para eliminar la bolsa periodontal -- 42. Técnica de gingivectomia para la eliminación de la bolsa periodontal -- 43. Eliminación de las bolsas de tipo infraósco -- 44. Tratamiento de las lesiones de la bifurcación y trifurcación -- 45. Modificación plástica del periodontium; la conducta ante los problemas que complican la eliminación de la bolsa (vestibuloplastia) y la electrocirugia en el tratamiento periodontal -- 46. Otras técnicas para la eliminación de la bolsa periodontal -- 47. Tratamiento de la gingivitis marginal crónica no complicada -- 48. Profilaxis oral -- 49. Tratamiento del absceso periodontal -- 50. Tratamiento del agrandamiento gingival -- 51. Tratamiento de la enfermedad gingival aguila -- 52. Las drogas de la enfermedad periodontal -- PARTE III -- FASE FUNCIONAL DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES FUNCIONALES OPTIMAS EN TODA LA DENTADURA -- 53. Principios de oclusion pertinentes al establecimiento de relaciones funcionales optimas -- 54. Equilibración de la oclusión -- 55. Procedimiento de prótesis y operatoria dental en el tratamiento periodontal feralización -- 56. Procedimientos ortodoncicos en el tratamiento de la enfermedad periodontal -- 57. La rehabilitación oclusal y el problema periodontal -- PARTE IV -- FASE SISTÉMICA DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL -- 58. Terapia nutritiva en el tratamiento de la enfermedad periodontal y estados sistémicos que requieren una consideración especial dentro del plan de tratamiento -- 59. Tratamiento de la gingivitis descamativa crónica y gingivostomatitis meno páusica y conducta con la encia en la pubertad, menstruación y embarazo -- 60. Fisioterapia oral -- 61. El paciente tratarlo -- Indice de temas | |
534 | _aClinical Periodontology: The Periodontium in Health and Disease | ||
650 | 4 |
_aPERIODONCIA-PRÓTESIS _91238 |
|
650 | 4 |
_aSALUD _91798 |
|
650 | 4 |
_aENFERMEDADES DE LA BOCA _9774 |
|
700 | 1 |
_aCarranza, Fermin A. , _eTraductor _91839 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c4663 _d4663 |