000 | 07271nam a2200361 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150614.0 | ||
008 | 241112s1989 mx r 000 0 spa d | ||
020 | _a968231518X | ||
024 | 8 |
_aDTS-M243 _b243 _zDTS000270 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.485.22 | ||
100 | 1 | _aMenjívar, Rafael | |
245 | 1 | 0 | _aLos movimientos populares en América Latina |
260 |
_aMexico : _b Siglo XXI, _c1989 |
||
300 | _a560p. | ||
490 | 0 | _aBiblioteca América Latina- actualidad y perpectivas | |
500 | _aBIB | ||
505 | 0 | _a PRÓLOGO, por PABLO GONZÁLEZ CASANOVA INTRODUCCIÓN, por DANIEL CAMACHO -- EL MOVIMIENTO POPULAR EN CENTROAMÉRICA: 1970-1983. SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS, por SAMUEL LEÓN e IGNACIO MARVÁN -- Introducción, 34; Caracterización de los movimientos sociales, 38; Movimientos indígenas, 41; Movimientos municipales, 43; Movimientos urbano-populares, 44; Movimientos de sectores medios, 46; Movilización obrera y frentes, 49; Conclusiones preliminares, 52 -- MOVIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS EN EL CARIBE, por GÉRARD PIERRE-CHARLES -- El movimiento popular, democrático y nacionalista de República Dominicana en 1965, 55; Curazao, 1969. La explosión del poder negro, 64; La rebelión del ''Black Power en Trinidad-Tobago, 69; Surinam, 74; Conclusiones, 79 -- EL MOVIMIENTO POPULAR EN CENTROAMÉRICA: 1970-1983. SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS, por DANIEL CAMACHO y RAFAEL MENJÍVAR -- Introducción, 83; El movimiento popular en 1970-1983: una nueva fase, 88; Síntesis del desarrollo del movimiento popular. Periodización, 94; De lo corporativo a lo político: proyectos alternativos, 105; Movimiento y poderes populares, 108; Sobre el avance y los vacíos en la teoría interpretativa del movimiento popular en Centroamérica, 119; Conclusiones, 120; Bibliografía, 122 -- PANAMÁ; UNIDAD NACIONAL Y UNIDAD POPULAR. ALTERNATIVAS PARA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, por MARCO A. GANDÁSEGUI -- Movimientos sociales e historicidad, 125; Niveles de contenidos, 126; Hegemonía y dominación, 128; Historia de los movimientos sociales panameños, 130; Proyecto de unidad nacional en bancarrota, 132; El proyecto hegemónico burgués y su crisis, 134; Los movimientos sociales en Panamá: 1970-1980, 136; El proyecto hegemónico alternativo, 144 -- MOVIMIENTOS populares EN Colombia (1970-1983), por Cristina esco-bar y FRANCISCO DE ROUX -- Introducción, 147; I. Contexto económico y político, 148; II. Los movimientos popares, 153; III. Periodización general del movimiento popular, 196; IV. Evaluación general, situación actual y perspectivas del movimiento popular, 202 -- NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN VENEZUELA, por RAFAEL DE LA CRUZ -- Introducción, "225; El proyecto tecnocrático de sociedad contra los modelos populistas y autoritarios, 216; Los nuevos movimientos sociales: raíces y auge, 224; Escenarios, 243 -- MOVIMIENTOS SOCIALES EN ECUADOR EN 1970: UNIDAD Y CRISIS DE LAS CENTRALES SINDICALES, por JAIME DURAN BARBA -- Introducción, 247; Una década de cambios, 249: Los albores de la década de los setenta y la dictadura velasquista, 150; El gobierno de Rodríguez Lara; hacia la universidad sindical 258; El triunvirato militar: nuevos pasos a la unidad y la división de la cedoc, 266; Conclusiones, 270; Siglas utilizadas, 273 -- NACIÓN, ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES REGIONALES EN BOLIVIA (1917- 1983), por FERNANDO CALDERÓN y ROBERTO LASERNA -- Introducción, 274; I. La cuestión nacional en Bolivia, 275; II. Los movimientos regionales, 284; III. Para terminar, 305; Bibliografía, 305. -- EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DEL MOVIMIENTO POPULAR PERUANO, por EDUARDO BALLÓN -- Presentación, 308; I. Clases, masas, pueblo, movimientos sociales y movimiento popular, 311; II. El proceso de constitución del movimiento popular peruano: 1968- 1982, 315; III. El movimiento popular hoy, 328; IV. Balance inicial, 339 -- MOVIMIENTOS SOCIALES Y DEMOCRACIA EN PARAGUAY, por DARÍO SALINAS -- i. El referente político de los movimientos sociales, 343; n. El nuevo escenario económico y sus premisas políticas, 345; ni. Acerca de los movimientos sociales y la perspectiva de análisis, 347; rv. Un ámbito de convergencia. La construcción de la democracia y sus perspectivas, 364; Cronología, 371; Bibliografía, 380 -- MOVIMIENTOS SOCIALES EN BRASIL, 1970-1982, por ALBERTO NOÉ -- Introducción, 382: La herencia de 1964, 384; Movimientos sociales: una discusión teórica, 386; Los movimientos sociales en Brasil: 1970-1982, 387; La república del silencio, 388; Los movimientos sociales. La emergencia de una- nueva fuerza política, 392; Movimientos locales y de' barrio, 394; Movimiento campesino, 397; Movimiento específico, 399; Los movimientos sociales y su articulación en un proyecto integrativo, 401; Movimiento estudiantil, 403; Movimiento feminista, 406; Sugerencias para un tratamiento más profundo en el análisis de los movimientos sociales en un futuro próximo, 408 -- EL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA, por DANIEL R. GARCÍA DELGADO y VICENTE PALERMO -- I. Introducción, 409; II. Perspectiva histórica, 410; III. Organización y formas de lucha 416; IV. Contenidos ideológicos, 420; V. Articulación de fuerzas políticas y opo-sición, 422; VI. Perspectivas, 431; VII. Conclusiones, 435 -- CENTRALIDAD OBRERA Y CONTINUIDAD HISTÓRICA EN EL MOVIMIENTO POPULAR URUGUAYO, por JORGE EMILIO LANDINELLI -- I. Algunas consideraciones acerca de las características estructurales de la sociedad uruguaya contemporánea, 438; II. Las especificidades constitutivas de los movimientos sociales uruguayos, 443; III. La movilización social de las condiciones de la crisis estructural y el golpe de Estado, 447; IV. Las tendencias históricas vigentes en el proceso de reconstitución de la movilización social de masas, 457; Bibliografía, 462 -- Dinámica sociopolítica en chile: 1970-1983, por patricio león -- I. Introducción, 463; II. Proceso político y dinámica social durante el gobierno de la Unidad Popular, 464; III. La contrarrevolución burguesa y la dinámica social, 482; IV. Refundación democrática, movimiento social y sistema político, 518; Glosario de siglas, 522; Bibliografía, 523. -- HITOS DE LAS LUCHAS SOCIALES LATINOAMERICANAS (1984-1987), por DANIEL CAMACHO -- I. El levantamiento popular dominicano de abril de 1984, 526; II. El aplastamiento de la revolución de Granada, 528; III. La consolidación del movimiento popular y las perspectivas de paz en Centroamérica, 530; IV. Los movimientos populares chilenos en la disyuntiva política actual, 549; V. Los movimiento sociales venezolanos frente a la crisis, 554; VI. Los movimientos populares y el proceso de democratización en Argentina, Uruguay y Brasil, 557; Conclusión, 559; Bibliografía, 559. | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
650 | 4 | _aDEMOCRACIA | |
650 | 4 |
_aPOLITICA _91816 |
|
650 | 4 | _aMOVIMIENTO CAMPESINO | |
650 | 4 | _aSINDICALISMO | |
650 | 4 |
_aSOCIEDAD CIVIL _94639 |
|
700 | 1 | _aGandásegui, Marco A. | |
700 | 1 | _aDurán Barba, Jaime | |
700 | 1 | _aGarcía Delgado, Daniel R. | |
700 | 1 | _aLeón, Patricio | |
700 | 1 |
_aCamacho, Daniel , _eCoord. |
|
700 | 1 | _aPalermo, Vicente | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c5278 _d5278 |