000 | 03494nam a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150017.0 | ||
008 | 241112s2006 ag r 000 0 ||| d | ||
020 | _a9505576870 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2325 _b2335 _zDTS002390 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a331.5 | ||
100 | 1 | _aNeffa, Julio César | |
245 | 1 | 0 |
_aTeorías económicas sobre el mercado de trabajo : _bMarxistas y Keynesianos |
260 |
_a[S.l.]: _b Fondo de Cultura Económica, _c2006 |
||
300 | _a188p. | ||
490 | 0 | _aEconomía | |
505 | 0 | _a Introducción, por Julio C. Neffa -- Introducción a las teorías marxistas y radicales del mercado de trabajo: el análisis marxista de los mercados de trabajo, por Jacques Freyssinet -- Acumulación de capital, empleo y desocupación. Una introducción a la economía del trabajo en las obras de Marx, por Mariano Féliz y Julio C. Neffa -- 1. Introducción -- 2. El método de investigación utilizado por Marx -- 3. La esencia del trabajo -- 4. La visión clásica del mercado de trabajo y la crítica de Marx -- 5. El trabajo como actividad específicamente humano -- 6. Trabajo: valor de uso y valor de cambio -- 7. Las dimensiones del trabajo. Trabajo concreto y trabajo abstracto -- 8. Alienación del trabajo en el capitalismo -- 9. Trabajo, fuerza de trabajo y capital -- 10. Capitalismo y explotación del trabajo -- 11. Salario y valor de la fuerza de trabajo -- 12. El desempleo, o las diversas formas de existencia de sobrepoblación relativa -- 13. Las dos leyes de la tasa de ganancia y su articulación -- 14. El proceso de innovación en el capitalismo -- 15. Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- El mercado de trabajo en la economía política radical, por Mariano Féliz -- 1. Introducción -- 2. La estructura pública de la empresa -- 3. La organización del trabajo y la elección de las técnicas -- 4. Formación de preferencias -- 5. Segmentación de los mercados de trabajo -- 6. Estructura social de acumulación -- 7. Políticas públicas -- 8. Síntesis -- Referencias bibliográficas -- Introducción a las teorías keynesianas y poskeynesianas del mercado de trabajo, por Patricio Nardowsky -- La teoría general del empleo según J. M. Keynes, por Pablo E. Pérez y Julio C. Neffa -- 1. Introducción -- 2. El cuestionamiento del 'laissez faire' y de la economía "clásica" -- 3. El desempleo involuntario -- 4. El dinero y el interés en la teoría del empleo keynesiana -- 5. Síntesis de la teoría keynesiana del empleo -- 6. ¿Mercado de trabajo o teoría del empleo? -- 7. Las implicancias de la teoría keynesiana sobre las políticas de empleo -- 8. El aporte de Keynes y su cuestionamiento -- Referencias bibliográficas -- Empleo y desempleo en la teoría poskeyenesiana, por Demian T. Panigo -- 1. Introducción -- 2. Conceptos esenciales y supuestos básicos de la teoría poskeynesiana -- 3. Ocupación, oferta de trabajo y desempleo en el análisis de corto plazo -- 4. La teoría de la ocupación poskeynesiana en el largo plazo -- 5. Recomendaciones de política para obtener el pleno empleo -- 6. Principales críticas a la teoría poskeynesiana -- 7. Conclusiones -- Referencias bibliográficas | |
650 | 4 | _aTRABAJO | |
650 | 4 | _aECONOMIA | |
650 | 4 | _aMARXISMO | |
650 | 4 | _aKEYNES | |
650 | 4 | _aEMPLEO | |
650 | 4 | _aDESEMPLEO | |
700 | 1 | _aPanigo, Demian T. | |
700 | 1 | _aPérez, Pablo E. | |
700 | 1 | _aFéliz, Mariano | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c7313 _d7313 |