000 | 05057nam a2200337 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150700.0 | ||
008 | 241112s2006 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a987211949X | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2350 _b2360 _zDTS002413 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.485.22 | ||
100 | 1 | _aCalello, Hugo | |
245 | 1 | 0 |
_aHegemonía y emancipación : _bFábricas recuperadas, movimientos sociales y poder bolivariano |
260 |
_a[S.l.]: _b Herramienta Ediciones, _c2006 |
||
300 | _a245p. | ||
505 | 0 | _a Presentación -- Emancipación y hegemonía. La fábrica recuperada y el poder bolivariano -- Susana Neuhaus y Hugo Calello -- Introducción -- Discurso hegemónico, universidad, espacio público y sociedad civil -- Hugo Calello y Susana Neuhaus -- I.Universidad: entre el vacío y la emancipación -- II.La universidad y la utopía agotada -- III.La universidad: muerte o reconstrucción de la utopía Fragmentación, explotación docente, masificación y elitismo autocràtico Acerca de la carrera docente y la carrera académica -- La investigación como intervención filosófica interdisciplinaria desde la teoría crítica -- PRIMERA PARTE -- Teoría crítica e investigación praxistica. Hegemonía y movimiento de emancipación contrahegemónica -- Capítulo I -- Los movimientos de resistencia y emancipación frente a los guerreros religiosos. Etica, sociedad militar y sociedad civil -- Hugo Calello -- I.El vacío ético y el pensamiento cómplice -- II.Hegemonía, resistencia y emancipación en América Latina -- II.A. La revolución bolivariana, del cuartel a la calle. La consolidación de su poder -- II.B. Argentina: los múltiples sentidos mesiánicos de la política en la calle Anexo -- Capítulo II -- Discurso hegemónico: vaciamiento de la subjetividad. Crisis, descomposición y recomposición de los vínculos (2002) -- Susana Neuhaus -- La catástrofe o la crisis, la emergencia o el colapso ¿Crisis de coyuntura o coyuntura de crisis? -- La temporalidad La reserva simbólica -- El poder disolvente del discurso -- Trauma, catástrofe o crisis. Los movimientos de la lucha social entre la realización y la imposibilidad (2003) -- Identidad, remanente de una ilusión (2004) -- Identidad como unicidad y fusión, o como articulación de las diferencias ¿Reconstruir la trama o volver atrás? -- SEGUNDA PARTE -- Reconstrucción del pensamiento y de una trama política, vincular y subjetiva en los movimientos de resistencia y lucha con potencialidad contrahegemónica -- Capítulo III -- La falacia del razonamiento válido -- Cristina Ambrosini y Mabel Bellocchio Introducción Verdad y validez Análisis de casos Conclusión -- Capítulo IV -- Barrio María Elena - La Matanza. 23 años de experiencia territorial. De la exclusión a la reconstrucción del tejido social de resistencia y potencialidad contrahegemónica -- Beatriz H. Pedro -- A modo de reflexión -- Barrio María Elena en Gregorio Laferrere - Partido de La Matanza Las tomas colectivas de tierras La particularidad del Barrio María Elena -- a)Formas organizativas -- b)Tipo de reivindicaciones -- c)Tierras inundables -- d)La necesidad de 1.200 familias: interés público Contrastación de hipótesis -- Anexos documentales -- Capítulo V -- Globalización y racismo. Los inmigrantes como sujetos políticos -- María Luján Leiva Introducción -- Inmigrantes en los movimientos sociales. ¿Sujetos étnicos o sujetos políticos? -- La segunda generación. Identidad y participación Segunda generación en Suecia. Hijos de una historia Reflexiones -- Capítulo VI -- Investigación y praxis de los movimientos de resistencia -- I Fábricas recuperadas: Zanón, un potencia! poder contrahegemónico Laura Meyer Introducción -- La falacia del crecimiento con equidad -- La intervención del Estado para evitar que la pelea de los trabajadores se constituya en una lucha política Expropiación sin pago Zanón: fábrica tomada bajo gestión obrera Elementos de una pelea por la hegemonía -- II.Grissinopoli: ¿fábrica recuperada y nuevo espacio de sociabilidad? Federico Figueras, Laura Maccarrone, Juan Pablo Olsson Riet, Francisca Pandolfo, Gabriel Rocca, Emilio Salgado, Gustavo Schargorodsky, Daniela Stricker, Paz Tibiletti, Clara Vallejos -- La teoría crítica Tomar la fábrica -- Grissinopoli: emergente de la crisis del sistema Planteo del problema -- La lucha por recuperar los medios de producción Conclusiones -- III.Barrio María Elena, una experiencia de reconstrucción del tejido social en una zona devastada -- José Luis Díaz, Julia Rohatsh, Gabriela Sánchez -- Anexo | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
650 | 4 |
_aUNIVERSIDAD _94699 |
|
650 | 4 | _aFABRICA RECUPERADA | |
650 | 4 |
_aSOCIEDAD CIVIL _94639 |
|
650 | 4 | _aGLOBALIZACION | |
650 | 4 | _aRACISMO | |
700 | 1 |
_aNeuhaus, Susana , _eComp. |
|
700 | 1 | _aBellocchio, Mabel | |
700 | 1 | _aPedro, Beatriz H. | |
700 | 1 | _aLeiva, María Luján | |
700 | 1 | _aMeyer, Laura | |
700 | 1 | _aAmbrosini, Cristina | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c7336 _d7336 |