000 | 01819nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150033.0 | ||
008 | 241112s1987 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a9505821778 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2785 _b2795 _zDTS002846 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a364 | ||
100 | 1 | _aSon Turnil, Benjamín | |
245 | 1 | 0 |
_a¡Escucha...Trabajador Social! : _bAporte a la teoría y práctica de un trabajo social indoamericano |
260 |
_aBuenos Aires : _b Humanitas, _c1987 |
||
300 | _a83p. | ||
505 | 0 | _a Prólogo / Rodolfo Kusch -- Palabras preliminares -- Primera parte. Breve análisis de la realidad social guatemalteca: -- A. Datos históricos -- B. Resumen de estructura social: -- B.1. Política contrarrevolucionaria -- B.2. Apasionamiento social -- La respuesta oficial -- A. Identificación del problema -- B. Concepto general del desrrollo, objeto y dirección -- C. Relatividad del concepto, esquema de referencias, subdesarrollo y problemática esencial -- D. El círculo del desarrollo -- Segunda parte. Experiencia de campo: -- A. Proceso invertido -- La alternativa del trabajo Social -- A. La metodología tradicional -- B. El método de concientización de Paulo Freire -- B.1. El proceso de concientización -- B.2. Las condiciones creadas -- B.3. El proceso de frustración -- B.4. La salida sociológica -- C. La Teoría del Valor -- D. El E.C.R.O en Servicio Social -- Conclusiones -- A. El llamado conformismo indígena -- B. El concepto indígena del cambio -- C. La desesquematización y la respuesta a los elementos ideológicos impuestos -- D. la radicalización ideológica de la polarización -- Bibliografía | |
650 | 4 | _aTRABAJO SOCIAL | |
650 | 4 | _aPRACTICA PROFESIONAL | |
650 | 4 | _aSERVICIO SOCIAL | |
650 | 4 | _aTEORIA DEL VALOR | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c7757 _d7757 |