000 | 03414nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150724.0 | ||
008 | 241112s1960 ag r 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDTS-M3440 _b3499 _zDTS003466 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a159.9 | ||
100 | 1 | _aJung, Carl Gustav | |
245 | 1 | 0 | _aTipos psicológicos |
260 |
_a[S.l.]: _b Sudamericana, _c1960 |
||
300 | _a483p. | ||
490 | 0 | _aColección Piragua | |
505 | 0 | _a Preámbulo a la edición en castellano -- Al lector -- Introducción -- I. El problema de los tipos en la historia antigua y medieval del espíritu -- 1. Sobre la psicología en la Antigüedad. Los gnósticos. Tertuliano y Orígenes -- 2. Las disputas teológicas en la antigua Iglesia -- 3. El problema de la transustanciacíón -- 4. Nominalismo y realismo -- 5. La disputa sobre la comunión entre Lutero y Zuinglio -- II. Sobre las ideas de Schiller en el problema de los tipos -- 1. Las cartas sobre la educación estética del hombre -- 2. La disertación sobre poesía ingenua y poesía sentimental -- III. Lo apolíneo y lo dionisíaco -- IV. El problema de los tipos en el conocimiento del hombre -- 1. Consideraciones generales sobre los tipos de Jordán -- 2. Exposición especial y crítica de los tipos de Jordán -- V. El problema de los tipos en la creación poética. El Prometeo y el Epimeteo de Carl Spitteler -- 1. Palabras de introducción a la significación de Spitteler -- 2. Consideración comparada del Prometeo de Spitteler y el Prometeo de Goethe -- 3. Significado del símbolo de conjunción -- 4. La relatividad del símbolo -- 5. La naturaleza del símbolo de conjunción en Spitteler -- VI. El problema de los tipos en la psiquiatría -- VII El problema de las disposiciones típicas en la estética -- VIII. El problema de los tipos en la filosofía moderna -- 1. Los tipos de James -- 2. Los dobles contrapuestos característicos en los tipos de James -- 3. Critica de la concepción de James -- IX. El problema de los tipos en la biografía -- X. Descripción general de los tipos -- A. Introducción -- B. El tipo extravertido -- I. La disposición general de la conciencia -- II. La disposición del inconsciente -- III. Las particularidades de las funciones fundamentales psicológicas en la disposición extravertida -- 1. El pensar -- 2. El tipo reflexivo extravertido -- 3. El sentimiento -- 4. El tipo sentimental extravertido -- 5. Resumen de los tipos racionales -- 6. El percibir -- 7. El tipo perceptivo extravertido -- 8. La intuición -- 9. El tipo intuitivo extravertido -- 10. Resumen de los tipos irracionales -- C. El tipo introvertido -- I. La disposición general de la conciencia -- II. La disposición inconsciente -- III. Particularidades de las funciones fundamentales psicológicas en la disposición introvertida -- 1. El pensar -- 2. El tipo reflexivo introvertido -- 3. El sentir -- 4. El tipo sentimental introvertido -- 5. Resumen de los tipos racionales -- 6. El percibir -- 7. El tipo perceptivo introvertido -- 8. La intuición -- 9. El tipo intuitivo introvertido -- 10. Resumen de los tipos irracionales -- 11. Las funciones principales y auxiliares -- XI. Definiciones -- Epílogo | |
650 | 4 |
_aPSICOLOGIA _91236 |
|
650 | 4 | _aPSIQUIATRIA | |
650 | 4 | _aPSICOLOGIA ANALITICA | |
650 | 4 | _aMETODO TIPOLOGICO | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c8355 _d8355 |