000 02232nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241121111753.0
008 241112s2012 ag r 000 0 spa d
020 _a9789500737937
024 8 _aDTS-M3974
_b4060
_zDTS003930
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a94(82)
100 1 _aDi Meglio, Gabriel
245 1 0 _aHistoria de las clases populares en la Argentina :
_bDesde 1516 hasta 1880
250 _a2da ed.
260 _aBuenos Aires :
_b[S.n.],
_c2012
300 _a468 p.
505 0 _a Introducción -- PRIMERA PARTE (1516-1810) -- Capítulo 1. El mundo dado vuelta -- Invasores e invadidos -- Indios -- La marca ibérica -- La explotación organizada -- La estratificación inicial -- Capítulo 2. Desiguales ante la ley -- Las experiencias indígenas en el Tucumán -- Los pueblos guaraníes -- Los grupos indígenas independientes -- La esclavitud -- El mestizaje y el régimen de castas -- Capítulo 3.Trabajadores -- El desarrollo económico -- El campesinado -- La mano de obra de haciendas y estancias -- El trabajo urbano -- Capítulo 4. Costumbre y conflicto -- La pertenencia a las clases populares -- En torno de la religión -- Claves del universo popular -- La presión de las autoridades y las elites -- Tensiones y estallidos -- SEGUNDA PARTE (l8l0-l880) -- Capítulo 5. La tempestad revolucionaria -- Revolución -- Los sanculotes de la Capital -- La rebelión de los infelices -- Los gauchos norteños -- Los esclavos y la movilización militar -- El otro lado -- Ideas en común -- Capítulo 6. Un orden nuevo -- La ofensiva reorganizadora -- El nuevo orden económico -- El nuevo orden político -- Las razones de la acción popular -- Experiencias militares -- ¿Iguales? -- La agitada tierra adentro -- Capítulo 7. La era de los cambios -- Crecimiento y represión -- Una sociedad en transformación -- La política popular en el juego nacional -- Los últimos años de los indígenas independientes -- Lo viejo y lo nuevo -- Conclusiones -- Ensayo bibliográfico -- Agradecimientos
653 _aINDIGENAS
653 _aGUARANIES
653 _aESCLAVITUD
653 _aCAMPESINOS
653 _aCLASES POPULARES
653 _aGAUCHOS
942 _cBK
999 _c8814
_d8814