000 | 03204nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150111.0 | ||
008 | 241112s2015 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a9789871435944 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M4765 _b6229 _zDTS003982 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a572 | ||
100 | 1 | _aSegura, Ramiro | |
245 | 1 | 0 |
_aVivir afuera : _bAntropología de la experiencia urbana |
260 |
_aSan Martin : _b UNSAM, _c2015 |
||
300 | _a176 p. | ||
490 | 0 | _aCiencias Sociales. Investigaciones | |
505 | 0 | _a PRÓLOGO -- por Alejandro Grimson -- INTRODUCCIÓN -- Antropología de la experiencia urbana -- 1. Presentación -- 2. El retorno del habitante en los estudios urbanos -- 3. Antropología en la ciudad o antropología de la ciudad? -- 4. Sobre el concepto de experiencia -- 5. Antropología de la experiencia urbana -- 6. Antropología, periferia y experiencia urbana -- CAPÍTULO 1 -- La persistencia de la forma. Historia material y representaciones sociales de la ciudad -- 1. Introducción -- 2. La forma: ¡esto no es una ciudad! -- 3. El devenir urbano de la forma -- 4. La persistencia de la forma y sus omisiones -- 5. Desestabilizar la forma -- CAPÍTULO 2 -- La periferia segregada: una experiencia común -- 1. Hacia un territorio desconocido -- 2. La producción de la periferia -- 3. Habitar la periferia: una experiencia común -- 4. Experiencias comunes, temporalidades diferenciales y límites barriales -- CAPÍTULO 3 -- Cartografías discrepantes. La ciudad vista desde la periferia -- 1.Introducción -- 2.Las imágenes de la ciudad como problema interpretativo -- 3.Los vacíos de Garnier -- 4.Los dibujos de la ciudad -- 5.El mapa y sus efectos -- 6.El cuadrado como clave de lectura de la ciudad -- 7.El punto de vista periférico -- 8.Vivir afuera: las significaciones de las imágenes de la ciudad -- CAPÍTULO 4 -- La trama relacionaI de la periferia. La figuración establecidos-outsiders re-visitada -- 1.Introducción -- 2.Los cambiantes usos de barrio -- 3.Tiempo de residencia y límites (sociales y simbólicos) -- 4.Establecidos y outsiders -- 5.La figuración establecidos y outsiders revisitada -- 6.Hacia una lógica de la heterogeneidad -- CAPÍTULO 5 -- La experiencia de la desigualdad urbana. Segregación socioespacial, estigmatización y movilidad cotidiana -- 1.Espacio urbano y desigualdad: más allá de la segregación residencial -- 2.Una topografía del afuera -- 3.La ciudad, escenario de desplazamientos -- 4.Lógicas de circulación por la ciudad -- 5.Los sentidos de salir" -- 6.Relaciones de tránsito, interacciones y estigmas -- 7.Clase, juventud y estigmatización -- 8.Estructuras de interacción y electos de lugar -- EPÍLOGO -- La experiencia urbana en la investigación de la verdad contemporánea -- 1.El futuro de (los estudios sobre) la ciudad -- 2.Tres ejes para pensar la experiencia urbana -- 3.Acontecimiento y ciudad. Notas sobre La Plata después de la inundación -- BIBLIOGRAFÍA | |
650 | 4 | _aANTROPOLOGIA | |
650 | 4 | _aCIUDAD | |
650 | 4 | _aURBANIZACION | |
650 | 4 | _aETNOGRAFIA | |
650 | 4 | _aESPACIO URBANO | |
650 | 4 | _aBARRIO | |
700 | 1 |
_aGrimson, Alejandro , _eProl. |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c8866 _d8866 |